
Ya decía Don Quijote: “Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia“
A todos nos encanta contemplar un bello paisaje, respirar aire puro y disfrutar de un espacio limpio; nuestras acciones individuales pueden tener un efecto considerable e influir positivamente a que ello que nos gusta, permanezca.
La Naturaleza es la Gran Madre que nos provee de todo lo que necesitamos ¿ Acaso no se merece que la cuidemos ?
Tal vez te animes a contribuir a ello desde esta nueva conciencia bañada de respecto, admiración y gratitud, lejos de hacerlo a través del miedo y la preocupación, cuando las cosas se hacen desde ese lugar tienen unos mejores resultados.
Te dejo a continuación un conjunto de medidas que puedes contemplar para contribuir a ello.
REDUCIR PARA NO MALGASTAR RECURSOS: Controlar el consumo de agua en el riego, higiene, piscinas; Reducir el consumo de energía apagando luces innecesarias, usar bombillas de bajo consumo (fluorescentes compactas y LED; Aislar las viviendas aplicando las normas adecuadas; Utilizar sensores de movimiento, hacer uso de persianas y toldos; cocinar de manera eficiente; reducir el consumo de energía en transporte: usar transporte público, la bicicleta o desplazarse a pie; organizar desplazamientos de varias personas en un mismo vehículo; Evitar los ascensores siempre que sea posible, cargar adecuadamente las lavadoras, lavaplatos; desconectar los cargadores de móviles y de otros aparatos electrónicos, consumir productos de temporada y de agricultura ecológica; reducir el uso del papel; utilizar papel reciclado; reducir ( ideal sería EVITAR ) el uso de plásticos en juguetes, calzado… elegir que sean reciclables (PET, HDPE…); reducir el consumo de productos que contengan sustancias tóxicas, como insecticidas, disolventes, desinfectantes, quita manchas, abrillantadores, productos de limpieza agresivos (“limpiar sin cloro”), no comprar ropa que deba limpiarse en tintorerías o utilizar tintorerías ecológicas; Rechazar el consumismo: practicar e impulsar un consumo responsable; Evitar sprays y aerosoles (utilizar pulverizadores manuales); Utilizar aparatos que funcionen con energía solar: radios , cargadores de móviles…
CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN Y ACCIÓN CIUDADANA: Realizar tareas de divulgación e impulso: aprovechar prensa, Internet, video, ferias ecológicas y materiales escolares; Impulsar el reconocimiento social de las medidas positivas para un futuro sostenible; Tener cuidado con no dañar la flora y la fauna; Denunciar los delitos ecológicos: talas ilegales, vertidos sin depurar, urbanismo depredador; Colaborar activamente y/o económicamente con asociaciones que defienden la sostenibilidad; Apoyar programas de ayuda al Tercer Mundo, defensa del medio ambiente, ayuda a poblaciones en dificultad y promoción de Derechos Humanos; Reclamar la aplicación de impuestos solidario; Promover el Comercio Justo; Rechazar productos fruto de prácticas depredadoras (maderas tropicales, pieles animales, pesca, turismo insostenible…) o que se obtengan con mano de obra sin derechos laborables, trabajo infantil y apoyar las empresas con garantía; Reivindicar políticas informativas claras sobre todos los problemas…..
Estas medidas fueron tomadas del documento de trabajo realizado como una contribución a la Década de la Educación por un futuro sostenible (2005-2014) instituida por Naciones Unidas para hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria.